Hospital Luis Ablanque de la Plata lleva la atención en salud hasta los barrios del Distrito

La entidad, dirigida por el ingeniero Julio Harrison Gómez y su equipo de colaboradores, viene realizando brigadas de promoción en salud en Buenaventura para conjurar las dificultades en el acceso a la atención debido a la pandemia.

El hospital Luis Ablanque de la Plata, entidad lide-rada por el ingeniero Julio Harrison Gómez, viene adelantando en las diferentes comunas de Buenaventura actividades de promoción y atención en salud a través del Plan de Intervenciones Colectivas, una estrategia que tiene como propósito contribuir al mejoramiento de los indicadores de salud pública en la ciudad. “Teniendo en cuenta que la situación actual de salud del mundo se ha visto afectada por la aparición del covid, que ha afectado el acceso de la población a los servicios de salud, Buenaventura no es ajena a esta situación y siendo conocedores de ello en el Luis Ablanque trazamos actividades en conjunto con la Secretaría de Salud Distrital, que permiten llevar los servicios de promoción y mantenimiento de la salud a la comunidad, prestando servicios directamente a la población en su casa, barrio o comuna”, comentó el gerente del hospital, Julio Gómez. Para realizar las brigadas de salud, agregó la enfermera especialista en administración en salud, Ana María Cachimbo, se cuenta con un grupo de apoyo conformado por personal de salud mental, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeras, auxiliares de enfermería, auxiliares de salud oral, odontólogos y médicos que brindan este servicio a la comunidad sin importar su tipo de afiliación al sistema de salud, sea régimen subsidiado o contributivo. Incluso se atiende a quien no tenga afiliación.

La priorización de la población y zonas a intervenir fue realizada con apoyo de la Secretaría de Salud. Los barrios elegidos para las brigadas médicas fueron Pampalinda, Lleras, Playita, Jardín, Porvenir, San Anto-nio, Colón, Ciudadela Nueva Buenaventura, Progreso, Transformación, así como la zona rural de Córdoba, Zacarías, La Delfina, Juanchaco, Ladrilleros y La Barra. También se priorizaron actividades en la fundación Bosconia, las diferentes casas de albergues o centros de atención del adulto mayor del distrito, mujeres gestantes, población indí-gena, estudiantil, madres lactantes y comunitarias. En la población infantil y adolescente, por ejemplo, se realizaron actividades casa a casa de desparasitación, vacunación, salud oral, y valoración por parte de enfermería para deter-minar el estado nutricional, de crecimiento y desarrollo. En total en esta brigada médica se beneficiaron 5087 niños y adolescentes. A la población gestante y lactante, de otro lado, se le realizó valoración en casa de su estado gestacional por medio de la toma de sus signos vitales y valoración de su crecimiento uterino.

Igualmente se sensibilizó a la gestante y núcleo familiar sobre los signos y síntomas de alarma en el embarazo por los cuales deben con-sultar por urgencias, y la importancia de la lactancia materna exclusiva y com-plementaria para mejorar la salud del recién nacido. “Se está implementando además un hogar de paso temporal para las ges-tantes de nuestro distrito donde se prestará servicio de hotelería y atención a las gestantes que cumplan con los criterios de inclusión”, anunció el gerente del Luis Ablanque, Julio Gómez. A la población estudiantil se les ofreció una programación virtual con el apoyo de la Secretaría de Educación, que invitó a todas las instituciones educativas públicas a participar. Se creó una sala virtual en la sede de Bellavista dirigida por profesionales altamente capacitados en prevención de embarazos en adolescentes, prevención en el consumo de sustancias psicoactivas, prevención de violencia de genero dentro del aula escolar, primeros auxilios psicológicos, prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, alimentación saludable, prevención del covid-19, entre otros. En total 1103 estudiantes recibieron la capacitación y atención. Por su parte, para la aten-ción de la población en general y adultos mayores se realizaron jornadas de salud en los centros de albergues o atención del adulto mayor donde se ofreció consulta médica general, consulta de atención psicosocial, vacunación, toma de presión, glucometria, peso, entrega de tapabocas, kit de salud oral, entre otras actividades.

En las jornadas médicas igualmente se insistió en las medidas de bioseguridad que se deben tomar para prevenir el contagio del coronavirus como el distanciamiento social, evitar aglomeraciones y el lavado continuo de manos. “En conclusión ha sido un trabajo muy gratificante, dinámico y especial, ya que nos permitió interactuar directamente con el usuario desde su lugar de residencia, beneficiando a un total de 9395 pacientes bonaverenses”, concluyó el gerente del hospital Luis Ablanque de la Palta, Julio Harrison Gómez.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *