Por Jorge Salgado – Chocó 7 Días
Se trata de un logro de los paros cívicos del departamento de 2016 y 2017. Quedaría completamente pavimentado el corredor Quibdó – Pereira.
Luchar sí sirve. Se materializó otro logro de los paros cívicos del Chocó de 2016 y 2017 en relación con las pavimentaciones hacia Medellín y Pereira.
Invías inició este 9 de octubre un proceso licitatorio por $287 mil millones para adjudicar tres contratos, en lo que puede denominarse Fase 5 de las pavimentaciones del Chocó hacia Medellín y Pereira.
El primer contrato, llamado Módulo 1, por cuantía de $152 mil millones, busca pavimentar 16,8 km en la vía Quibdó-Pereira, en los sectores comprendidos entre Guarato-Santa Cecilia-Pueblo Rico-Apía-La Virginia. El plazo del contrato es de 18 meses.
Con la pavimentación de estos 16,8 kilómetros, que podrían entregarse a fines de 2022 o comienzos de 2023, quedaría totalmente pavimentado el corredor Quibdó-Pereira.
El segundo contrato, llamado Módulo 2, por valor de $123 mil millones, busca pavimentar 12,5 km en la vía Quibdó-Medellín, en los sectores comprendidos entre El Doce-Zabaletas, El Siete-La Mansa, La Mansa-Ciudad Bolívar. Con la pavimentación de estos 12,5 kilómetros, que podían entregarse a fines de 2022 o comienzos de 2023, solo quedarían faltando unos once kilómetros por pavimentar en el corredor Quibdó-Medellín. Este tramo quedaría para una contratación de Fase 6 y final.
El tercer contrato, llamado Módulo 3, por valor de $13.200 millones, busca pavimentar 4,68 km en la vía Ciudad Mutis-El Valle, en el municipio de Bahía Solano. En teoría, con estos trabajos a entregarse en 2022, quedaría pavimentada la vía Ciudad Mutis-El Valle, que tiene 18 kilómetros de extensión. Sin embargo, un ingeniero con experiencia en trabajos en la costa Pacífica chocoana afirmó que, por los costos de materiales en esa zona, $13.200 millones no son suficientes para pavimentar los 4,68 kilómetros en dicha vía.
Según el cronograma previsto por Invías, las ofertas técnicas se abrirán el 10 de noviembre y las económicas el 14 de diciembre. Los contratos serían adjudicados a fines de diciembre de este año.
Los documentos de este proceso licitatorio se pueden encontrar en el sistema de compras públicas Secop II con el número de proceso LP-DT-050-2020.