Navidad en Buenaventura: el tiempo de la familia

Para los bonaverenses la Navidad es justamente la época en que bajamos la marcha del agite cotidiano y nos recogemos en familia, con los vecinos y amigos, para estrechar lazos. Algunos hacen una invitación: que en este 2017 se retomen las costumbres perdidas de esta bella celebración.

La Navidad para los bonaverenses representa sobre todo el tiempo de la familia y de los amigos.

Así lo deja entrever este sondeo de Pacífico Siglo XXI. En la opinión de los ciudadanos es una época del año en la que la prioridad es compartir con los seres que más amamos. “Somos coleccionistas de buenos recuerdos”.

Eso sí, varios de los consultados hicieron un llamado para que en Buenaventura y en el Pacífico en general se comiencen  a recuperar las tradiciones navideñas de antaño, “que han sido desplazadas por el alboroto”: los juegos, la música, las recetas de la región.

En ese sentido, igualmente invitaron a bajarle el volumen a las fiestas, una manera de respetar el espacio del otro. Finalmente, la Navidad se festeja en armonía comunitaria.

También hicieron un llamado para que en este fin de año se reflexione sobre los aportes que hemos hecho como ciudadanos a Buenaventura, y demos lo mejor de nosotros para en 2018 hacer del Distrito la ciudad que todos soñamos.

A la pregunta: ¿Qué significa para usted  celebrar la Navidad en Buenaventura y el Pacífico?, esto nos contaron.

  • Wellington Torres – Trabajador independienteEs un momento de reconciliación entre familia, amigos lejanos y cercanos.
  • Yolanda Torres Rentería – Operadora turísticaNavidad es unión familiar, las casas y calles iluminadas, algo muy bonito.
  • Angie Karina Pineda – EstudianteUna época donde  la  familia se reúne para compartir, disfrutar y hacer recordación de muchas cosas.
  • Romelio Riascos Rentería – Dirigente socialSignificaba hermandad, amor, paz, alegría, respeto, mucha cultura, todo eso se ha perdido pero hay que recuperarlo.
  • Elvis Leidy Portocarrero Angulo – Docente

    Algo grato, maravilloso, porque es una  fecha especial donde podemos reunirnos, compartir y encontrarnos con muchos que han estado lejanos.

  • Segundo Aguirre – Empleado

    Estar en familia en armonía, sin violencia, y pasarla bien.

  • Manuel Barrantes – Periodista

    En un tiempo significó algo muy hermoso, pero todo fue cambiando y ya muchas de nuestras tradiciones navideñas en el Pacífico desaparecieron.

  • Arnold Aguiño Ramos – Capitán de embarcación

    Pasarla en armonía con toda nuestra familia y mostrar nuestra cultura a los demás países.

  • Alda Grueso Casterblanco – Contadora

    Tengo una sugerencia: que en esta Navidad le bajemos al volumen y seamos buenos vecinos.

  • Isabela Preciado – Independiente

    Es una experiencia muy agradable, pero se ve opacada porque  hay personas que no respetan los espacios de las otras, ya no hay lugares privados.

  • Edinson  Jiménez – Funcionario Público

    Significa diversión, distracción, el disfrute con los amigos y  la familia.

  • Luis Morales – Comerciante

    Me recuerda mis mejores tiempos, los mejores momentos de mi vida.

  • Eugenio Angulo Álvarez – Comerciante

    La disfruté  en la época donde había paz, alegría, era algo significativo, todo giraba en torno a la familia y la amistad. Hoy ha cambiado mucho, ojalá se entienda  que Navidad es alegría.

  • Lorenza Aguiño  Ramos – Agente de transporte

    Momentos inolvidables  en familia.

  • Elkin Fernando Hinestroza Venté – Tecnólogo Ambiental

    Compartir con las personas que me vieron crecer. Es uno de los mejores meses del año porque hay unión familiar.

  • Efraín Sinisterra – Líder comuna

    Significa una expresión de alegría para el pueblo, porque lo celebramos con un arraigo cultural.

  • César Augusto Riascos Rodríguez – Edil

    Es estar en familia, amigos y vecinos de manera sana y armónicamente, como lo enseñaron nuestros ancestros.

  • Marcela Preciado – Estudiante de Administración de Empresas

    Experiencia nueva, innovadora, me molesta un poco los ruidos con los equipos de sonido que a veces no dejan pensar, pero  es una época  muy bonita.

  • Elson Alegría Rentería – Funcionario Alcaldía

    Es recordar momentos juveniles,  estar  con los amigos, la familia y poner en práctica nuestras costumbres y cultura.

  • Mabel Solanyi Potes Caicedo – Licenciada

    Se han perdido muchas costumbres; se han desplazado por el alboroto y la desunión.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *