Buenaventura participó de la segunda fase de la Encuesta Virtual #MiVozMiCiudad de Buenaventura Cómo Vamos, la cual midió la percepción ciudadana sobre la calidad de vida en la pandemia.
Esta segunda entrega de la gran Encuesta Buenaventura Cómo Vamos les tomó el pulso a los ciudadanos durante noviembre de 2020. La encuesta recoge información sobre bienestar subjetivo con el fin de visibilizar las percepciones sobre la calidad de vida durante la pandemia y brindar insumos para la toma de decisiones a nivel territorial durante la coyuntura por la COVID-19.
Los resultados de la segunda encuesta evidenciaron que en Buenaventura apenas el 16,6% de los ciudadanos que participaron cree que las cosas van por buen camino, el dato es muy similar al de la primera fase, que fue de 15,2%.
“Es muy importante la participación de los bonaverenses porque a través de esta encuesta se genera información relevante para los tomadores de decisión en nuestro territorio”, indicó Amín Sinisterra, líder del programa Buenaventura Cómo Vamos.
Se analizaron temas ya presentados en la primera fase como empleo, salud, educación, seguridad y gestión pública, entre otros, y se complementaron con temáticas relevantes para la calidad de vida de las ciudades, más de 6 meses después del inicio de las medidas de confinamiento en nuestro país, entre las que se incluyen la calidad ambiental urbana, la cultura, la reactivación económica y la autopercepción de comportamiento ciudadano.
Principales hallazgos en Buenaventura
Empleo: La pérdida del empleo aumentó significativamente pasando del 56,7% a 61%.
Seguridad: La seguridad ciudadana es uno de los grandes perdedores durante la pandemia, se requieren medidas integrales para atender los retos de percepción y victimización. La victimización del delito aumentó del 27% al 37%.
Gestión pública: Solo 3 ciudadanos de cada 10 confían en el Gobierno Distrital.
Principales hallazgos nacionales
Aumentar la confianza y el optimismo entre los ciudadanos debe ser prioritario de cara a una recuperación de largo plazo. Sólo en una de las ciudades el optimismo entre los ciudadanos encuestados superó el 50%.
En la mayoría de los temas analizados, se identificaron retrocesos y desmejoras frente al momento inicial de medición de la encuesta, lo cual pone en evidencia el impacto real y profundo de la pandemia.
El 65% de los bonaverenses tienen vivienda propia, el 80% dice estar satisfechos con el domicilio que habita. La encuesta reveló que llegar a adquirir una vivienda propia es de interés, pero el 42% aún está consiguiendo la cuota inicial y el 32% no tienen aún el subsidio. Otro factor que arrojó es el interés de comprar vivienda, pero no tienen para las cuotas mensuales o no encuentran la que quieren adquirir.