Listos los primeros nominados al premio Afrocolombianos del Año 2017

Este premio de la Fundación Color de Colombia y El Espectador busca mostrar a la sociedad que el color de la piel no limita el potencial de las personas. El actor Jarlin Martínez y el periodista Álvaro Miguel ‘el negro’ Mina, entre los primeros 9 nominados.

Ya están definidos los primeros 9 nominados al premio Afrocolombianos del Año 2017. El público podrá votar por sus favoritos hasta el 22 de noviembre, con un Me gusta en álbumes en el fan page Color de Colombia, para sumar un voto al de los jurados.

Los ganadores serán escogidos por un jurado integrado por Fidel Cano, director de El Espectador; Fernando Carrillo, Procurador General de la Nación; Cecilia María Velez, exministra de Educación; Paula Moreno, exministra de Cultura; Pedro Medellín, columnista de El País y Semana; Élber Gutiérrez, jefe de redacción de El Espectador; y Daniel Mera, director ejecutivo de Fundación Color de Colombia y columnista de El Espectador.

Nominados en la categoría Música y Arte

Magín Díaz: A sus 95 años es la nueva estrella del folclor colombiano. En 2017, lanzó su primer disco como solista al lado de Totó la Momposina, Petrona Martínez, Gualajo y Carlos Vives; ganó el Premio Vida y Obra del Ministerio de Cultura; y está nominado a 2 Grammy Latino.

Nació en 1922. Recuerda que compuso “Rosa, qué linda eres”. Fue miembro fundador de Los Soneros de Gamero, primer grupo en publicar LP de música son corrido en Colombia. Tocó con La Billos Caracas Boys en Venezuela. Compuso canciones como: La totuma, Por el Norte, por el sur, Carmelina, El ciempiés. Nacido en Mahates, Bolívar.

Saga White-Black: Productor musical de Nicky Jam con el sello discográfico la Industria Inc; radicado entre Medellín y Miami. En solo seis años se ha consagrado en la industria musical. En 2016, ganó el premio a productor del año en los Billboard Latin Music, por la canción “El perdón” de Nicky Jam y Enrique Iglesias (1084 millones de reproducciones). Y en 2017 también, por la canción “Hasta el amanecer”, de Nicky Jam (1244 millones de reproducciones).

En los Grammy Latino de este año compite con cinco producciones. Así, es uno de los productores musicales colombianos con mayor proyección internacional. Productor del Año en los premios Sesac Latina 2017, por “El amante” (949 millones de vistas). Nacido en Quibdó, Chocó.

Jarlin Martínez: Protagonizó la serie televisiva Pambelé, que recreó la vida de Antonio Cervantes “Kid Pambelé”, en el año 45 del primer título mundial de Colombia en el boxeo, lo que convirtió a Pambelé en unos de los primeros íconos populares de la historia contemporánea.

Antes de este papel estelar, Jarlin Martínez protagonizó la película Manos sucias, dirigida por Josef Wladyka y producida Spike Lee, y actuó en otros filmes. La serie Pambelé lo volvió asiduo de los medios y las portadas, que reconocieron su compromiso con el trabajo actoral. Con estudios de actuación en la Universidad del Valle. Nacido en Cali, criado en Buenaventura.

Nominados en la categoría Medios y Periodismo

Diana Mina Tocora: Presentadora de noticias de Canal RCN en primera emisión y medio día. Tras una trayectoria en medios: en el programa Sweet, reemplazando por una temporada a María Clara Rodríguez; como periodista de entretenimiento de CM& y reportera de noticias y presentadora de Cablenoticias, este año dio el salto a la pantalla de uno de los grandes canales de televisión del país, donde además presenta el programa Bajo la mira.

Comunicadora y periodista egresada de la Universidad Sergio Arboleda, con maestría en periodismo político. Nacida en Riohacha, Guajira.

Álvaro Miguel Mina: Leyenda viva de la crónica urbana del periodismo radial del suroccidente. 30 años en Caracol Radio lo convirtieron en referente de los nuevos periodistas, que se asombran al saber que el Negro Mina comienza su jornada a las dos de la madrugada para tener su primer reporte a nivel nacional a las 4 de la mañana con noticias de palpitante actualidad, sin tener que acudir a las redes sociales y a otros medios.

Este año, su naturaleza de reportero nato se vio en los cubrimientos de Tumaco y Corinto, con sus relatos y crónica del drama de la gente del común afectada por la violencia y los fenómenos naturales. Premio Simón Bolívar en 1999, 5 premios Alfonso Bonilla Aragón y múltiples reconocimientos. Nacido en Puerto Tejada, Cauca.

Rafael Guerra Erazo: Director de Deportes de RCN Radio en Cartagena desde 2013 y director de Deportes del Canal Cartagena desde 2011. Con 15 años de experiencia, es un periodista en ascenso como narrador de patinaje, atletismo, fútbol para radio y televisión, y presentador de televisión.

Este año, se consolidó como narrador de fútbol del Canal Win Sports, y fue uno de los pocos periodistas colombianos que cubrió el Mundial de Patinaje en China para diferentes medios. Hijo de un destacado locutor en varios departamentos de la costa Caribe. Productor de Radio y Televisión de Bellas Artes de Cartagena. Nacido en Planeta Rica, Córdoba.

Nominados en la categoría Fuerza Pública

Sargento Mayor Elizabeth Filigrana Durán, de la Fuerza Aérea Colombiana: Jefe de Información Pública del Comando General de las Fuerzas Militares desde enero, la primera suboficial en ocuparlo. Tras 23 años de servicio, en marzo ascendió al grado más alto de la suboficialidad, siendo una de las pocas mujeres y la primera afrocolombiana que ha logrado esto en las distintas Fuerzas.

Comunicadora social de la Universidad Los Libertadores y periodista de Inpahu, especialista en Derecho Internacional Aplicado a los Conflictos Armados de la U. Militar Nueva Granada y en comunicaciones estratégicas de la U. Sergio Arboleda. Nacida en Bogotá, con ascendencia caucana.

Capitán del Ejército Nacional Jhon Valoyes Casallas: Comandante de la Unidad de Inteligencia de Señales de la Octava División del Ejército Nacional desde noviembre de 2015. Este año, fue llamado a Curso de Comando para ascender al Grado de Mayor. Entre las operaciones en las que participó, se destaca la neutralización en combate del cabecilla del Frente José David Suárez del ELN y la captura de 46 integrantes de la red de apoyo al terrorismo del ELN.

Profesional en Ciencias Militares y especialista en Inteligencia Técnica, y cursa una maestría en ciberseguridad y ciberdefensa. Nacido en Bogotá, de ascendencia chocoana.

Capitán de Fragata de la Armada Nacional Gary Javier González Núñez: Jefe de Direccionamiento Estratégico en la Jefatura de Planeación Naval desde julio de 2016. Ascendió a Capitán de Fragata en diciembre de 2016, y este año ha co-liderado la elaboración del Plan de Desarrollo 2030 de la Armada Nacional y la reestructuración de la organización de la Armada.

Profesional en Ciencias Navales y Oceanografía Física egresado de la Escuela Naval, especialista en Estrategia y Política Marítima, y en Gerencia de Proyectos en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Nacido en Barranquilla.

 

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *