Biden, la nueva esperanza de los inmigrantes e indocumentados en Estados Unidos

En Buenaventura se recibió con mucha alegría la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos. Son decenas las familias bonaverenses que tienen familiares allá, y quienes durante la era Trump vivieron la amargura de una política migratoria que consistió sobre todo en castigar a los inmigrantes.  En sus cuatro años de gobierno, Donald Trumpaprobó más de 400 decretos ejecutivos para castigar a los indocumentados.

Sin embargo, con la llegada de Biden, las agencias de noticias reportan que el nuevo presidente revertirá la mayoría de esos decretos y, como lo explica la agencia AFP, “dio inicio a una audaz agenda migratoria que incluye un proyecto de ley para legalizar a los 11 millones de extranjeros sin papeles que residen en Estados Unidos, si no tienen antecedentes penales y pagan impuestos”.

“Ahora tengo esperanzas de que me hagan justicia, estos últimos cuatro años fueron lo peor que nos ha pasado en la vida”, le dijo a la agencia de noticias Aura Hernández, una guatemalteca de 39 años que en 2018 pasó ocho meses refugiada en una iglesia de Manhattan con su pequeño hijo cuando el gobierno Trump quiso deportarla.

Uno de los decretos firmados por Biden, de hecho, detiene casi todas las deportaciones durante 100 días.Otros frenan la construcción del muro con México, revocan la prohibición de ingreso al país para ciudadanos de varios países musulmanes, aumentan la protección de los jóvenes llamados “Dreamers” -traídos cuando eran niños a Estados Unidos ilegalmente por sus padres, y a quienes el expresidente Barack Obama protegió de la deportación en 2012 a través del decreto ejecutivo DACA- o aseguran que los indocumentados serán contados en el censo nacional.

“Tras cuatro años de guerra contra la inmigración y los inmigrantes”, la agenda de Biden “es como el despertar de un nuevo día”, le dijo a la AFP Krish O’Mara Vignarajah, presidenta de la organización de reasentamiento de refugiados.

Biden “no solo está revirtiendo acciones de Trump como el muro fronterizo, sino que va más allá al proponer nuevas políticas audaces basadas en la compasión y el sentido común”, añadió.

Millones de indocumentados, entre ellos miles de colombianos y cientos de bonaverenses, viven en una especie de limbo migratorio, arriesgando la deportación y sin posibilidad de ser regularizados aunque paguen impuestos.La esperanza de que eso cambie con Biden como presidente, y Kamala como vice, aumenta día a día.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *